Basadas en las estadísticas del último informe realizado por Hubspot aquí tienes los 4 puntos más importantes.
.
Cada vez hay más empresas que su presupuesto en marketing digital se incrementa cada año. Y es que hay que reconocer que los usuarios cada vez pasamos más tiempo en redes sociales o navegando en Internet.
Además, en los últimos años, los hábitos de consumo han cambiado muchísimo y hoy en día es cada vez más frecuente buscar información online antes de hacer una compra o conectar con las marcas a través de las redes sociales.
Hubspot y WeAreSocial, dos compañías de referencia en análisis de datos y en marketing digital, han elaborado un informe sobre las tendencias del sector en el 2022, informe que presenta como está funcionando el mercado y sobre todo como evolucionará lo que queda de año.
Aquí tienes las 4 claves para entender cómo se comportan usuarios y empresas en el mundo online.
.
1.- Internet: el principal canal para conocer a las marcas
Los usuarios con edades comprendidas entre 16 y 64 años, el principal canal para descubrir nuevas marcas o productos son los propios buscadores de Internet.
Y Google, continua siendo el más usado, pero no hay que olvidar otros, aunque menos importantes, como Bing y Yahoo.
Después de los buscadores, el siguiente canal más importante son los anuncios de televisión; a pesar de haber aumentado el consumo del contenido en streaming, la media de consumo de televisión sigue siendo alrededor de dos horas diarias por persona.
Como tercer formato de búsqueda, los usuarios tienen muy en cuenta las recomendaciones de amigos o familiares, los anuncios en redes sociales y publicaciones digitales (sobre todo las especializadas) y también en las webs de las marcas.
Como conclusión, entre los 5 canales principales de descubrimiento, 3 de ellos pertenecen al mundo digital.
.
2.- Antes de realizar una compra, se suele buscar información online
Ante la facilidad que nos brindan los buscadores de buscar información a un golpe de clic, es cada vez más habitual, antes de hacer una compra, buscar información en distintas webs y sobre todo comparar el producto en varias tiendas online, sobre todo viendo el precio y el tiempo de entrega del producto.
Pero la tendencia sugiere que los usuarios, cada vez miran más las opiniones que otro consumidores dejan en las webs, sobre todo las incidencias, consiguiendo de esta forma, información de terceras personas para «quedarse tranquilo» a la hora de decidir hacer la compra en esa determinada tienda online.
Como cada país tiene su propia mentalidad de compra, hay países como Brasil dónde más suelen hacerlo, con un 75% de los casos frente al 57,9% de España.
Curiosamente, China, que es el país donde se realizan el mayor número de ventas online, no es precisamente el país que más búsquedas de información se hace, pero eso es debido a que muchos consumidores suelen comprar en las mismas tiendas online.
.
3.- La principal fuente de información para los más jóvenes son las redes sociales
Frente a los más adultos, los más jóvenes (sobre todo en la franja de edad entre los 16 y los 24 años) prefieren buscar información de productos y marcas en las redes sociales y donde el papel del influencer sigue siendo muy importante.
A partir de los 25 años, las preferencias de búsqueda de información cambian hacia los buscadores y a partir de los 45 años es cuando ya sí que se observa una diferencia considerable con respecto a los más jóvenes.
.
4.- Un incremento del 17% más en marketing y publicidad digital
Las marcas son cada vez más conscientes de la importancia de vender online, donde su volumen de ventas aumenta año tras año y es por eso que su presupuesto en publicidad y marketing digital aumenta cada año, incluso superando significativamente frente al presupuesto para medios no digitales.
Por un lado están los anuncios en webs especializadas donde la tendencia sigue en aumento, dado los buenos resultados obtenidos.
Pero es significativo la preferencia que se tiene en Google Ads o Facebook Ads ya que ofrecen valiosos datos para optimizar las inversiones publicitarias y así mejorar el rendimiento de cada campaña.
Teniendo en cuenta que la cantidad total invertida por parte de las empresas en publicidad y marketing digital este año ha sido de casi 466 billones de dolares, siendo un 17% más que en el periodo anterior, hace ver la creciente importancia que tiene.
Un detalle importante, es que el tipo de anuncio que más ha crecido ha sido el de vídeo, sobre todo por el aumento en el consumo de plataformas de vídeo como Youtube o Twitch.
Inversión total | Anuncios de búsqueda | Banners de anuncios | Anuncios de vídeo | Anuncios clasificados |
465,50 billones de dolares | 182,40 billones de dolares | 170 billones de dolares | 92,19 billones de dolares | 20,10 billones de dolares |
+17% | +17% | +12% | +21% | +9,5% |
.
Toda la información que has leído ha sido gracias a Mar Vicente [ mar.vicente@papernest.com ] del Departamento de Empresa y Desarrollo de Papernest [ https://www.papernest.com/ ].
Fuente: https://holahorro.mx/blog/tendencias-marketing-digital2022/
Foto de Andrea Piacquadio de Pexels: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-vistiendo-tank-top-sentado-junto-a-la-ventana-920381/
Un comentario en “Tendencias en Marketing Digital en 2022”