Hay campañas que se hacen con tanto cariño y atención, que las disfruto mucho más mientras las voy realizando que al terminarlas y analizar el desarrollo de la misma y los resultados conseguidos, y esta ha sido sin lugar a dudas una de esas. 🙂
Con motivo del lanzamiento del libro Dulces Historias que Sylvie ha escrito este año, y para promocionar tanto el libro como su blog Dulces Historias de Sylvie, planifiqué una micro-campaña de promoción tanto en mi blog PabloD Gourmet como en las redes sociales Facebook e Instagram.
.
El objetivo: conseguir lectores y vender libros.
Captar nuevos lectores y que se hicieran suscriptores del blog Dulces Historias de Sylvie era un deseo muy fácil de tener, pero hay que tener en cuenta el grupo al que va dirigido, en este caso era a personas (tanto hombres como mujeres) con gran interés en la cocina, pero sobre todo en la elaboración de postres, ya que el libro era específicamente de ello, por lo que había que buscar esos perfiles.
Vender más libros (como no se concretó cantidad, se consideró comparar las ventas antes y después de la campaña, para después compararlas), pero la idea es que aquellas personas que fueran del target definido, darles a conocer el libro y la opción de comprarlo en las distintas tiendas virtuales que los tenían.
.
La planificación de la campaña.
Semana 1
- Día 1 – Lunes -> Aviso en redes sociales de una «sorpresa sobre Sylvie».
- Día 3 – Miércoles -> Publicación de una entrevista en PabloD Gourmet a Sylvie titulada Charlando con Sylvie sobre su libro Dulces Historias y además la colocación del banner del libro en el blog.
- Día 4 – Jueves -> Divulgación en las redes sociales de la entrevista.
- Día 5 – Viernes -> Divulgación de las fotos de una tarta que preparó Sylvie para la ocasión en las redes sociales y publicación de un post en el blog Dulces Historias de Sylvie comentando la entrevista.
Semana 2
- Día 8 – Lunes -> Publicación en PabloD Gourmet de un post titulado ¿Qué opinan en las redes sociales del libro Dulces Historias? donde diversas blogueras especializadas en cocina opinaban sobre el libro.
- Día 9 – Martes -> Divulgación del post en las redes sociales.
- Día 10 – Miércoles -> Post en el blog Dulces Historias de Sylvie comentando sobre ¿Qué opinan en las redes sociales del libro Dulces Historias?
- Día 12 – Viernes -> Publicación de una nota de prensa sobre la entrevista y el libro.
Semana 3
- Día 15 – Lunes -> Publicación en PabloD Gourmet de un post titulado ¿Desde donde tienes el libro?
- Día 16 – Martes -> Divulgación del post en las redes sociales.
.
Conclusiones.
Como a veces pasa, la planificación no siempre se puede cumplir al 100% si hay factores externos imprevistos que influyen para su desarrollo, pero al ser algo flexible es fácil de cambiarse o adaptarse, para seguir con el objetivo marcado.
En este caso, todo se puedo cumplir hasta el día 10, pero al ver que hubo mucho movimiento en las redes sociales sobre los artículos publicados llegando a compartirse hasta en 41 grupos de cocina (lo que superó las expectativas iniciales) me concentré en las redes sociales para captar más lectores para el blog de Sylvie.
Entre la semana 2 y 3, la editorial de libro organizó un concurso en Instagram para promocionar el libro coincidiendo con esta micro-campaña, por lo que aproveché para promocionarlo también.
Además, dado que no encontré contenido suficiente para escribir un artículo propio, aquella información que pude recopilar sobre donde se ha llegado a vender el libro, lo incluí en el artículo ¿Qué opinan en las redes sociales del libro Dulces Historias?
Como conclusión, tantos los artículos como en las redes sociales, se generó mucho interés y hubo picos de lectores que luego se dirigieron al blog de Sylvie lo que luego repercutió en nuevos suscriptores.
Por otro lado, en las ventas de libro no se apreció un incremento reseñable, pero después de analizar las circunstancias sociales por la pandemia de virus COVID-19 que por un lado el cierre de fronteras, por ejemplo la de Australia (ya que los libros vendidos en ese país no se podían enviar) y el hecho que varias comunidades autónomas y ciudades españolas estaba parcialmente confinadas, resultó determinante, debido a la alarma social ocasionada por la pandemia, para no cumplir el objetivo marcado.
Como suele ser habitual, he pedido la opinión de Sylvie sobre este trabajo que aquí te transcribo…
«Ha sido un buen trabajo, muy meditado y bien distribuido en espacios de tiempo inteligentemente distribuidos. Creo que tanto en grupos de cocina, redes sociales, visitas a mi página. El interés mostrado por un buen trabajo, ha sido como un doble filo positivo para ambos.
Como digo en mi comentario todos los pasos han sido estratégicos y han dado resultados en cuanto a visitas. También realicé bastantes ventas aunque no he parado de moverme. Y la editorial me ha apoyado bastante también.«
.
Como «premio de consolación», por decirlo de alguna forma, al apreciar un incremento de lectores en los blogs y las redes sociales, lo voy a aprovechar a lo largo de varias semana más (si la situación de confinamiento mejora) para seguir promocionando los artículos e intentar vender más libros.
¿Qué te ha parecido esta promoción? Cómo has podido ver, aunque en este caso ha sido para promocionar a una bloguera y su libro para aumentar las ventas, pero es algo que se puede hacer para cualquier negocio ¿tal vez el tuyo? si ese es el caso ¡no esperes y contáctame!
.
.
.