Pues es muy sencillo, las que yo uso, suelen ser las que yo mismo voy haciendo, ya que siempre quiero que la experiencia que cuento, sea mi propia experiencia, ¿pero y si no encuentro la fotografía perfecta?
Muchas veces a la hora de escribir un artículo, uso mis propias fotos, soy consciente que eso supone dedicar tiempo para ello (a veces mucho) y tampoco soy un fotógrafo profesional; si a eso le sumamos que siempre quiero que la experiencia que cuento, sea mi propia experiencia, creo que la mejor manera de enseñarla es con mis propias fotografías ¿no crees?
Claro está, si hay presupuesto para ello, soy el primero que busco los servicios de un fotógrafo profesional, que siempre lo hará mucho mejor que yo.
Pero eso no quita que haya ocasiones que después de revisar todas las fotos, no encuentre la adecuada para un determinado párrafo de un artículo, así que suelo mirar algunas webs donde hay bancos de imágenes.
Aquí te las dejo ordenadas alfabéticamente ya que personalmente no tengo ninguna preferencia por ninguna …
- Freepik -> https://www.freepik.com/
- Freepng -> https://www.freepng.es/
- Kaboompics -> https://kaboompics.com/
- Pexels -> https://www.pexels.com/es-es/
- Pixabay -> https://pixabay.com/es/
- Unsplash -> https://unsplash.com/
… la verdad es que si ves los artículos o reportajes que he escrito, el 80,9% de las fotografías son mías, pero tengo que reconocer que algunas veces busco inspiración en estos bancos de imágenes para luego hacer mis propias fotos, lo que tampoco viene nada mal.
Y aunque soy muy consciente que hay gente que por falta de tiempo, recurre también a los bancos de imágenes para completar sus artículos usando las fotos que allí hay, no es algo que recomiendo porque cuando menos te lo esperas, encuentras un nuevo post que ha utilizado precisamente la misma fotografía que tú usaste hace unos días en el tuyo.
¿Cómo crees que eso queda de cara al cliente? porque imagínate la situación cuando es el cliente el que descubre que has usado una fotografía de un banco de imágenes y te llama por teléfono. No es que me haya pasado a mi personalmente, pero si que a varios clientes le ha ocurrido y me lo han comentado.
Pero eso no quita que en un momento dado, te encuentres que has escrito un artículo y al revisar la última versión, resulta que la fotografía que habías puesto ya no te convence. Pues en mi caso lo que hago es buscar alguna fotografía es alguna de estas grandes bases de datos fotográficos y la coloco de forma provisional.
Por ejemplo, en este artículo tenía una fotografía. Como soy muy perfeccionista, quise repasar este post y me dí cuenta que la fotografía que la encabezaba ya no definía el contenido, por lo que busqué otra imagen mejor.

.
La imagen que encontré es de Alex y la encontré en Unsplash. ¿No te parece que ahora está mejor?
Así que, tal vez, en algún momento de necesidad, siempre es bueno saber donde están, pero ya sabes, cuidadín con lo que haces … 🙂
Pablo
.
.
.
2 comentarios sobre “¿De dónde son las fotografías 📸 que suelo usar?”